En Green Nutrition sabemos lo difícil que puede ser cuadrar entrenamientos exigentes con una alimentación adecuada. Si haces crossfit, seguro que alguna vez te has preguntado qué, cuándo y cuánto comer para rendir más, perder grasa sin perder fuerza o ganar masa muscular sin quedarte «pesado». La asesoría con un nutricionista online especializado en crossfit puede ayudarte a lograr estos objetivos sin volverte loco con la dieta.
¿Por qué trabajar con un nutricionista online especializado en crossfit?
Trabajar con un nutricionista deportivo especializado en crossfit no es lo mismo que seguir una dieta genérica. El crossfit combina fuerza, resistencia, potencia y técnica, por lo que tus necesidades nutricionales son específicas y cambiantes.
Diferencias entre asesoría general y nutrición deportiva para crossfit
Una asesoría general podría centrarse solo en calorías y reparto de macronutrientes, sin tener en cuenta aspectos clave del crossfit como:
- El timing nutricional (cuándo comer antes y después del WOD)
- La recuperación muscular
- Las adaptaciones al entrenamiento (volumen e intensidad)
- La necesidad de ajustes en días de fuerza vs. metcon
Desde Green Nutrition adaptamos la planificación a cada fase de tu entrenamiento. Por ejemplo, si compites y tienes un clasificatorio en fin de semana, podemos estructurar la semana previa con una carga progresiva de hidratos y una pauta específica para el día del evento.
Ventajas del enfoque online: flexibilidad, seguimiento y personalización
Una asesoría de nutrición online te permite adaptar la dieta a tu vida real. No necesitas desplazarte ni ceñirte a horarios complicados. Puedes acceder a tu nutricionista por videollamada, resolver dudas por mensajería privada y actualizar tu plan desde casa.
Cómo puede ayudarte un nutricionista deportivo online para crossfit
Valoración personalizada desde casa
Todo empieza con una entrevista inicial donde recogemos tus datos, estilo de vida, objetivos y rutina de entrenamientos. Si entrenas 3, 4 o 6 días por semana, si trabajas a turnos o si haces dobles sesiones, eso marca una gran diferencia en tu plan.
Por ejemplo, Marta entrena a las 6:30 de la mañana antes de ir al trabajo. En su caso, planteamos una pequeña comida pre-entreno fácil de digerir (plátano con crema de arroz) y un desayuno completo post-entreno que cubre su recuperación.
Flexibilidad de seguimiento y ajustes por videollamada
Cada dos o tres semanas revisamos el plan contigo, ajustamos cantidades, organizamos las comidas según tus nuevos horarios o tus sensaciones. Es un proceso flexible y progresivo, siempre acompañado.
Un caso habitual es el de Óscar, que empezó a entrenar 4 días pero tras tres meses aumentó a 6. Adaptamos su dieta para cubrir el mayor gasto energético, evitando que perdiera masa muscular.
Monitorización del progreso (peso, masa muscular, rendimiento)
Usamos indicadores como la evolución del peso, los pliegues cutáneos, la masa muscular, la percepción de energía en los WODs o tu recuperación. Esto nos permite adaptar la dieta para que siempre vayas un paso por delante.
En el caso de Carla, una atleta amateur, mejoramos su rendimiento corrigiendo un déficit energético crónico que le estaba impidiendo progresar en sus marcas. Añadir 300 kcal bien distribuidas fue clave.

Tipos de dietas en función de tu objetivo
Dieta para perder grasa sin perder energía
Cuando el objetivo principal es reducir grasa corporal, el enfoque nutricional se basa en generar un déficit calórico ajustado y sostenible. Esto no significa recortar al máximo, sino reorganizar las comidas para optimizar el rendimiento. En este tipo de planificación:
- Se prioriza mantener una ingesta adecuada de proteínas (al menos 1,6-2 g/kg de peso corporal) para preservar masa muscular.
- Los carbohidratos se concentran en torno al entrenamiento para asegurar energía y recuperación.
- Las grasas saludables se ajustan según el total calórico, sin eliminarlas por completo.
Los macronutrientes se adaptan a tu composición corporal, horas de entrenamiento y nivel de actividad diaria. Por ejemplo, una persona de 70 kg que entrena 5 días por semana no tendrá las mismas necesidades que otra de 90 kg que entrena 3 veces.
Dieta para ganar masa muscular en crossfit
El objetivo aquí es generar un superávit calórico moderado que permita construir masa muscular sin acumular demasiada grasa. La estructura de la dieta se basa en:
- Aumentar progresivamente las calorías semanales, especialmente provenientes de carbohidratos.
- Mantener una ingesta elevada de proteínas (2-2,2 g/kg) distribuidas en 4-5 tomas al día.
- Usar fuentes energéticas densas y fáciles de digerir: arroz, avena, patata, legumbres, pan integral, frutos secos.
- Incluir una comida post-entreno con buena cantidad de hidratos y proteína de rápida asimilación.
Además, se ajusta la dieta según la fase del entrenamiento (hipertrofia, fuerza o descarga) para asegurar que cada etapa esté acompañada de una estrategia nutricional coherente.
Dieta para mejorar el rendimiento deportivo
Cuando se busca optimizar el rendimiento en crossfit, el foco está en la eficiencia energética, la recuperación y el soporte al sistema inmune. No se busca perder ni ganar peso necesariamente, sino funcionar al 100%:
- Se implementan estrategias de carga de hidratos (5-7 g/kg o más) en días de entrenamiento clave.
- Se distribuyen las comidas en torno al WOD con al menos una ingesta previa rica en carbohidratos complejos y una posterior con proteína + carbohidrato.
- Se utilizan suplementos si es necesario: creatina, beta-alanina, cafeína o bebidas con carbohidratos para WODs exigentes.
También se tiene en cuenta la hidratación, la pauta de sueño y el equilibrio calórico para evitar déficits no planificados que afecten el rendimiento.
¿Qué debería incluir un menú semanal si entrenas crossfit?
Aunque cada persona es diferente, hay principios básicos que se repiten:
- Comidas ricas en carbohidratos antes del WOD (arroz, avena, plátano)
- Proteínas magras y vegetales en comidas principales
- Grasas saludables en cenas o días de descanso (aguacate, aceite de oliva)
- Snacks fáciles de digerir si entrenas a media tarde (batido, tostada con miel)
Ejemplo práctico: Antes de un metcon largo, una merienda con tortitas de avena y miel puede darte el extra que necesitas para rendir sin sensación de pesadez.
Beneficios de seguir una dieta online personalizada
- Adaptación total a tus horarios y estilo de vida
- Revisión constante de progresos y ajuste de objetivos
- Planificación de cargas de entrenamiento y descanso
- Apoyo cercano de un profesional que entiende tu deporte

Preguntas frecuentes sobre nutrición deportiva en crossfit
¿Puedo seguir una dieta online si soy vegetariano/a?
Por supuesto. En Green Nutrition tenemos experiencia en planificación vegetariana y vegana adaptada a crossfit, garantizando la ingesta suficiente de proteínas, hierro y vitamina B12.
¿Qué suplementos ayudan realmente a mejorar el rendimiento sin subir grasa?
Algunos suplementos con evidencia en deportistas de fuerza-resistencia como los crossfitters son: creatina monohidrato, cafeína (pre-entreno), beta-alanina o proteína en polvo (si la dieta no llega). Siempre bajo supervisión profesional.
¿Puedo adaptar la dieta si entreno en casa o solo algunos días?
Claro. Ajustamos el plan al tipo de entrenamiento y frecuencia. No necesitas entrenar 6 días para beneficiarte de una buena nutrición.
¿Cada cuánto tiempo se ajusta la dieta en entorno crossfit?
Normalmente cada 2-4 semanas, dependiendo del objetivo, la evolución y los cambios en el entrenamiento. El seguimiento online nos permite hacer ajustes rápidos.